Previous Next

Activismo digital, medios de comunicación y revitalización lingüística

Tercera jornada del conversatorio interno del Diplomado en Culturas y Lenguas: “Acciones y no solo discursos: experiencias de revitalización cultural y lingüística nacionales e internacionales”

*Navor Rodríguez
Nilda Pérez
Betzi Nina

Se llevó a cabo el tercer conversatorio interno programado para los participantes del diplomado en Cultura y Lengua de la tercera versión 2021, con invitados revitalizadores digitales de lenguas originarias, de diversos proyectos e ideas puestas en acción, teniendo un tiempo edificativo y constructivo en el avance de producir nuevas ideas o replicarlas desde cada uno de nuestros contextos.

El objetivo del tercer conversatorio consistió en conocer experiencias desde el enfoque comunicativo sobre la revitalización de las lenguas y culturas indígenas. La actividad fue liderizada por integrantes de los grupos 2 y 4.

El evento inició a horas 19:00 de fecha 18 de agosto del 2021 con la participación de autoridades de la Funproeib Andes: directora Nohemi Mengoa y el Coordinador de Proyectos, Carlos Callapa,; diplomantes y expositores del evento. Elías Ajata expuso el tema de “Activismo digital y revitalización de la lengua aimara” y Paola Cecilia Nina Valda, de Estación Jaylli, “Cantos y voces plurales”.

La actividad inició con la intervención de Danissa Álvarez, que manifestó que ambas líneas temáticas han tenido su auge este último tiempo debido al desarrollo de la tecnología, el acceso a la misma en algunos casos y la pandemia por la que atravesamos.

Elías Reynaldo Ajata Rivera, con el tema “Activismo digital y revitalización de la lengua aimara”, compartió que, la experiencia se emprende de manera independiente y personal en las redes sociales, el trabajo consiste en la difusión de la lengua por diferentes redes sociales como el Tik _Ttok, Telegram, WhatsApp, YouTube, Twitter, Instagram, Soundcloud, Pinterest y Facebook. Indica: “Para realizar estas publicaciones en las redes sociales se debe ser rebelde, persistente, constante, creativo para poder identificar los gustos y preferencias, adaptarse a cada red, empático con los otros idiomas. Así también trabajar con no hablantes, en campo y ciudad, con diferentes generaciones”, además mencionó que la lengua no solo es para los hablantes del área rural, también una oportunidad para poder fortalecer o aprender el idioma en las ciudades y zonas urbanas donde la gente se interese.

Paola Cecilia Nina de Estación Jaylli, con el tema de “Cantos y voces plurales” invitó a repensar el concepto de comunidad, para que los niños, niñas y jóvenes dejen de pensar que los idiomas originarios son lenguas del pasado, por lo mismo ellos trabajan con el objetivo revitalizar con acciones de revitalización a través de la música, canto y poesía, desde ahí elaboran materiales como los podcasts con diálogos, que contribuyan al conocer y el uso de las lenguas indígenas.

Estación Jaylli hace un análisis profundo sobre las lenguas originarias y la situación actual de la transmisión intergeneracional, que por diferentes situaciones y actitudes están en peligro de desaparición, como dice Paola: “Las lenguas originarias en el mundo están con serios problemas de vitalidad, están en peligro de desaparición en nuestro contexto actual a causa de la COVID-19. A razón de la circunstancia actual se atribuyen fracturas en las cadenas de transmisión intergeneracional por diversas actitudes lingüísticas, lealtades o deslealtades lingüísticas, vergüenza, blanqueamiento y la falta de orgullo. Sin embargo, los estudios omiten el sentir de las identidades personales, memorias y los quiebres se acuerpan, se seleccionan, se exponen y se reservan”, con el análisis describió que en la actualidad existe el debilitamiento de la transmisión intergeneracional de la lengua originaria de padre a hijos, que provocan la ruptura de la transmisión y el debilitamiento del uso.

Con una mirada de repensar el concepto de comunidad como indica Paola: “Con todo este aspecto se repensó en el concepto de comunidad, somos jóvenes haciendo un territorio común digital lingüístico desde nuestros espacios urbanos periféricos. Creo que estamos conectados a través del mismo sentir, oír, escuchar, cantar, bailar y gozar de la diversidad lingüística de nuestros pueblos originarios”.

Finalmente, la diplomante Nilda Pérez expuso las conclusiones de las dos presentaciones:

– Las dos exposiciones realizadas son ejemplos a seguir, para continuar revitalizando las lenguas originarias de forma activa, utilizando las nuevas tecnologías, redes sociales que permiten llegar más allá de las fronteras de Bolivia.

– Las tecnologías son una tendencia nueva que nos permite conectarnos con gente que se encuentra en diferentes lugares.

– En la experiencia de Elías, el idioma aymara se enseña en diferentes redes sociales principalmente en Facebook, Instagram, Tik Tok, y su Blog, a través del uso de materiales como los textos, videos, historias, audios, memes, fotografías y otros.

– En cambio, Paola trabaja con un equipo de personas de diferentes países: bolivianas, mexicanos, ecuatorianos, argentinos, que no solo fortalecen una sola lengua, sino varias.

– El objetivo principal de Radio Jaylli: Canto y voces plurales es de conocer la diversidad de lenguas originarias del mundo, y reconocerlas a través de la música, el canto, los espacios de diálogo y otros que son prácticas comunicativas culturales para el reconocimiento y su uso lingüístico.

– Estación Jaylli se caracteriza por la realización de podcast en lenguas originarias con la mirada siempre de conocer y reconocer las lenguas originarias, también sus materiales son transmitidos en las redes sociales como es el Facebook, Instagram, Spotify y YouTube.

Lecciones de aprendizaje: Es importante considerar que existen muchas formas de revitalizar y/o fortalecer los idiomas originarios, las prácticas comunicativas nos permiten mostrar una mirada profunda de nuestras raíces y con ella nuestra recopilación lingüística desde que nacimos.

Estar atentos a las personas hablantes por encima de la lengua como tal, porque son la clave para una verdadera revitalización mediante la transmisión de la lengua, que nos permita conocer, reconocer y darles uso en diferentes espacios de nuestras vidas.

*Los autores del texto son estudiantes de la 3ra. versión del Diplomado en Culturas y Lenguas

Experiencias de revitalización lingüística dentro de la escuela y la comunidad

Segunda jornada del conversatorio interno del Diplomado en Culturas y Lenguas: “Acciones y no solo discursos: experiencias de revitalización cultural y lingüística nacionales e internacionales”

*Mónica Sandra Patiño Lizarazu
Silvia Linnet Serna Parra

En la actualidad, la situación de las lenguas indígenas, al igual que las culturas, atraviesa por un proceso de debilitamiento. La situación de los idiomas indígenas dentro del territorio del Abya Yala no es diferente, pues las mismas se ven amenazadas frente al mayor uso de lenguas mayoritarias tanto en la familia como en el ámbito educativo. En el marco de la tercera versión del Diplomado en Culturas y Lenguas, impulsada por Funproeib Andes, se invitó a participar a diferentes agentes revitalizadores para socializar sus experiencias como promotores de sus lenguas en un conversatorio denominado “Acciones y no solo discursos: Experiencias nacionales e internaciones de revitalización lingüística y cultural”. La segunda jornada se realizó en fecha 11 de agosto y se abordaron tópicos relacionados al ámbito escolar y comunal.

El objetivo de esta jornada consistió en conocer las características de cada una de las experiencias de revitalización lingüística dentro de la escuela y la comunidad tanto a nivel nacional como internacional para comprender, reflexionar y proyectar la importancia de estas acciones para nuestro contexto.

Se abordaron dos temáticas direccionadas a la formación en lengua indígena. La primera experiencia fue compartida por Nora Llanque Pacara, maestra con formación en Educación intercultural bilingüe, contó su experiencia titulada “Estrategias para promover el uso oral del quechua en ámbitos formales de la Unidad Educativa Toribio Claure», cuyo proyecto es ejecutado en colaboración con el profesor Ariel Maldonado Torrico en el municipio de Vacas.

Esta experiencia parte de un diagnóstico realizado en la U.E. con estudiantes de 6to de secundaria donde se evidenció una jerarquización y menosprecio hacia la lengua quechua. Para responder a esta problemática, Nora planteó una propuesta direccionada a la consolidación del quechua en espacios formales dentro de la Unidad Educativa con el desarrollo de estrategias participativas. Se resalta el uso constante del quechua, expresando que se debe “vivir el quechua en el aula”, con esta perspectiva se enfocan a trabajar aspectos de identidad e interculturalidad en los estudiantes, partiendo de las vivencias en comunidad, y que estas aperturen nuevos conocimientos, habilidades y pensamiento crítico y reflexivo.

En dicha experiencia los estudiantes trabajaron varias actividades, entre ellas los proyectos orientados a resolver problemáticas de su comunidad aplicando entrevistas en quechua a la población, con el fin de hacer uso de la lengua; también, se destacó la participación de los estudiantes en la radio Chiwalaque (Vacas) para proyectar y analizar problemáticas de su entorno en su lengua originaria; la última estrategia fue la dramatización de mitos y leyendas tradicionales de la comunidad, con la producción de material audiovisual, no obstante, la agente revitalizadora comentó que algunos padres en un principio se resistían al uso de la lengua quechua en el aula, pero a partir de las estrategias desarrolladas esta visión fue cambiando.

Desde el punto de vista de la profesora, no todas las personas (hablantes y no hablantes de la lengua, profesionales en educación y autoridades educativas) consideran que el quechua podría llegar a ser una lengua de interacción comunicativa dentro de los procesos de aprendizaje en una institución educativa, sino más bien es concebida como un sinónimo de “retraso” y que aún se pone en duda que el quechua puedan generar nuevas experiencias de aprendizaje, pero ante ello, Nora sigue empoderando la lengua quechua en el contexto en el que trabaja.

La segunda experiencia fu compartida por Catalina Wenulef Delgado, mapuche e integrante del Instituto nacional de la lengua mapuche, el mapuzugun. La presentación fue sobre el proceso de fortalecimiento para la revitalización de dicho idioma, haciendo mención a la finalidad y progreso de los internados lingüísticos mapuches en Chile. Al respecto contó que inicialmente, se realizaban jornadas de clases de manera intuitiva, luego surgió el enfoque gramatical y poco a poco consolidaron el enfoque comunicativo y el de inmersión, en el cual se enfatiza el uso neto de la lengua mapuzugun. Para hacer seguimiento al avance de los estudiantes se optó por un diagnóstico inicial y de salida. Al programa asisten profesionales, hablantes y maestros.

Catalina mencionó que empezó a hablar la lengua desde el 2015, porque ella no era no tenía el mapuzugun como lengua materna, al respecto indicó: La meta de Catalina es la de llegar a ser un hablante competente del mapuzugun y poder enseñarla si tuviera un hijo o hija”. Ella compartió que atravesó por todo un proceso para bilingüizarse, siendo ahora hablante de la lengua y trabajando como transmisora en espacios educativos comunales.

Catalina explica que los hablantes que se puede generar son menores con relación a los que van falleciendo cada día, por lo que existen cada vez una menor cantidad de hablantes y que además el proceso de creación de nuevos hablantes es lento en comparación. Al proceso se suma que la actividad subyace a la defensa y promoción de los derechos lingüísticos del pueblo mapuche.

En conclusión, se puede decir que en el caso de la experiencia de la profesora Nora Llanque, los espacios de uso de la lengua quechua han sido reducidos a espacios menores y la comunidad no logra ver la necesidad de usar y hablar su lengua originaria, pero que ese puede realizar una experiencia de revitalización a partir de la escuela, dando lugar a estrategias tecnológicas innovadoras de carácter pedagógico aplicables a unidades educativas con carácter motivador. Además, rescata la participación no solo de los estudiantes sino también de los padres de familia y de la comunidad. Por otro lado, en el caso de la experiencia de Catalina y los internados mapuches, estos espacios permiten abrir las puertas a nuevos hablantes del mapuzugun, promoviendo la lengua en nuevos espacios y en nuevas generaciones. De esta manera, la enseñanza del idioma, desde un enfoque comunicativo, logra la formación de hablantes para seguir luchando por su territorio e identidad.

En ambas experiencias de revitalización se busca empoderar las lenguas indígenas revirtiendo su debilitamiento frente al castellano, con la finalidad de valorar y fortalecer no sólo la lengua sino también la cultura. Por esa razón, se quiere generar nuevos hablantes y promoverlos en espacios sociales y ámbitos institucionales, de manera que se las usen de forma natural tanto en la familia como fuera, y en diferentes países del Abya Yala. Conectando, de esta manera, a la familia, escuela y comunidad en esta labor de revitalización lingüística y cultural y con el tiempo esto se vuelve una labor importante que crece a grandes rasgos.

*Las autoras del texto son estudiantes del Diplomado en Lenguas y Culturas de la 3ra. versión