El reconocimiento de los pueblos y naciones indígenas originarias campesinas, se articula a una serie de acciones de reivindicación de sus conocimientos, prácticas y lenguas. Entre ellas está, el desarrollo de investigaciones que den cuenta de la complejidad de lo indígena originario campesino, así como la profundización en los procesos educativos para la valorización de sus lenguas y culturas. Bajo este marco, es que el proyecto de Investigación y educación superior intercultural, culturas lenguas indígenas en Bolivia pretende:
- Fortalecer a instituciones y programas de educación superior indígena e intercultural.
- Desarrollar investigaciones que contribuyan a la formación de una sociedad más inclusiva.
- Contribuir al reconocimiento y transformación identitaria de los investigadores.
Una de las funciones de la Fundación y, por tanto, del proyecto es apoyar a la interculturalización de la universidad para que responda de manera integral y con una oferta de formación a la diversidad cultural y lingüística de Bolivia. Esto implica fortalecer las competencias de las y los docentes en educación intracultural, intercultural y plurilingüe. Del mismo modo, la investigación intercultural es una herramienta de comprensión crítica de la realidad, casi como de reconocimiento y transformación subjetiva e identitaria de la misma investigadora, del investigador.
Para esto, se pretende generar espacios de intercambio académico entre la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y las universidades de la región. Apoyar investigaciones realizadas por indígenas y sobre temática indígena. Mejorar las propuestas curriculares de la UMSS ahondando la interculturalidad. Para así, construir espacios de diálogos entre los múltiples actores que involucra el reconocimiento de los pueblos indígenas originarios campesinos.
Actividades principales del proyecto en la gestión 2018
La FUNPROEIB en cumplimiento del objetivo de fortalecimiento de las capacidades de investigación y docencia con estudiantes y profesores de la Universidad Mayor de San Simón ha desarrollado una serie de actividades.
Seminario aproximaciones al pensamiento crítico, reflexiones epistemológicas sobre la realidad social boliviana (pluralismo epistemológico).
Capacitar a docentes, investigadores y asistentes de investigación en el que hacer investigativo es un proceso largo, el cual implica no solo dar cursos o presentar ponencias en seminarios, sino y a la vez, iniciar una reflexión extendida, sustantiva y profunda sobre los principios del qué hacer de la investigación, cuáles son los aportes de las investigaciones a la universidad y al ámbito local. Preguntas que nos han conducido a repensar los principios teóricos que estamos desarrollando en las investigaciones, al valor epistémico del saber indígena y su incorporación en el marco de la academia de la UMSS.
Para la concreción del seminario y su objetivo, se firmó convenios con los siguientes institutos y centros de investigación de la UMSS: Instituto de Investigación de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas y el CESU. Convenio que establece la cooperación interfacultativa en investigación, capacitación y producción de documentos académicos.
Es así que el 28 de junio se realizó el primer taller interinstitucional de investigadores, con la participación de 28 investigadores y autoridades de la Universidad. En dicha actividad se reflexionó entorno a la pertinencia de pensar en epistemología y de manera puntual en el pluralismo epistemológico. Como resultados, tenemos: dar continuidad a las reuniones de reflexión en torno a pluralismo epistemológico, concretizar la participación de expertos, la constitución de grupos de trabajo.
Alcanzar estos resultados, requerirá de un proceso continuo de formación y reflexión, multidisciplinar, el cual tendrá como momento nodal el seminario local a realizarse a mediados del mes de noviembre.
El seminario internacional aproximaciones al pensamiento crítico, reflexiones epistemológicas sobre la realidad social, se desarrolló en el auditorio principal de la facultad de humanidades, los días 20 y 21 de noviembre, en este participaron 4 ponentes magistrales, Enrique Camargo sabio guaraní quien reflexionó entorno a las formas colectivas de producción de conocimiento en el mundo guaraní, Marcia Mandepora, Directora Ejecutiva de FUNPROEIB quien nos aproximó a la complejidad de la educación universitaria y las limitaciones del pensar epistémico. Los ponentes internacionales Julio Saransig de la Universidad Amawayta Wasi, nos condujo por los caminos del pensamiento andino, su complejidad y su potencia epistemológica, Marco Panchi profesor invitado de la FLACSO-Ecuador, recorrió el complejo camino de las formas alternas de producción de conocimiento, el anarquismo y la dignificación de los “otros conocimientos” como una alternativa contrahegemónica.
De igual manera, los participantes del curso que lleva el mismo nombre. Presentaron 7 paneles entorno a sus aproximaciones y pesquisas epistemológicas, las presentaciones discurrieron desde las alternativas de psicoanálisis lacaniano, hasta la ruptura de los métodos de investigación, proceso que sin duda enriqueció y complejizó el que hacer investigativo y teórico de ponentes y participantes.
Una de las reflexiones coincidentes y de mayor consistencia entre los ponentes y panelistas, fue la forma y la necesidad de construir comunidades de conocimiento que vayan más allá de la comunidad ideal de Apel, sino que se funde como una nueva estrategia de producción de conocimiento.
Mejora de un currículo
El objetivo principal de esta actividad fue evaluar y realizar ajustes al diseño curricular del diplomado en Investigación para la Educación Superior Intercultural.
Entre los importantes datos de esta propuesta al currículo tenemos que en términos de metodología apuesta por una educación constructivista, basada en el desarrollo de una competencia a partir de la articulación de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales.
El nuevo currículo se estructura de la siguiente manera: en la primera etapa, constituida por el módulo 1 “Diagnóstico y desafíos para la investigación: el rol de la universidad”, se pretende lograr la motivación por parte de los estudiantes a partir de un autodiagnóstico de experiencias previas en investigación y educación intercultural. Al mismo tiempo, se realizará un foro sobre investigación con el fin de tener un panorama del estado de la investigación llevada adelante por los principales centros de investigación en las áreas de las que provienen los participantes de la Especialidad.
La siguiente etapa constituida por el módulo 2. “Epistemologías plurales, interculturalidad e investigación” está consagrada al desarrollo de saberes conceptuales que servirán de base para el trabajo que se desarrollará en la tercera etapa. Esta etapa comprende los módulos 3, 4, 5 y 6 que desarrollan los principales elementos de competencia. En el módulo 3. “La práctica de la investigación educativa en contextos interculturales”, los estudiantes realizarán un diagnóstico participativo en sus aulas. Los resultados de este diagnóstico servirán de insumo para que en el módulo 4 “El plan de Investigación Acción Participativa para la educación superior intercultural” elaboren un plan que contenga, por un lado, objetivos, actividades y herramientas educativas para incorporar la interculturalidad, el pluralismo epistemológico o proponer mejoras o innovaciones educativas en el Plan Global de la materia a cargo del estudiante de la Especialidad; y, por otro lado, diseñar una investigación que contenga objetivos y técnicas que permitan llevar adelante una investigación sobre la acción educativa desarrollada. En los módulos 5 “La práctica de la investigación acción participativa en contextos educativos interculturales” y 6 “Del trabajo de campo al informe” se implementará lo planificado, tanto a nivel educativo como investigativo (se implementan las acciones de educación propuestas y se aplican los instrumentos de recojo de datos para la investigación sobre la acción) para, finalmente, dar lugar a la última etapa que comprende el módulo, 7 que corresponde a la asesoría para la acreditación de la Especialidad.
Plan de sistematización de la incidencia de los diplomados
Evaluar el impacto de los diplomados en los participantes y de estos con su contexto de acción, requirió de la elaboración de un plan de investigación, en el entendido de la implicancia metodológica y reflexiva que supone comprender y analizar los efectos de un proceso de especialización educativa en contextos sociales diversos.
Para esto, primero se definió dos ejes teóricos, desarrollo humano y capital social, el cambio en ambos capitales y el desarrollo de las destrezas socioeconómicas a partir de una especialización educativa, nos permitió entender los efectos y los cambios que han producido en el sujeto. Es bajo este paraguas que se consideran los siguientes indicadores: Cambios en los ingresos y en la posición laboral, producción de textos, mejora en las capacidades de enseñanza vinculada a la revitalización de las lenguas indígenas, ampliación o constricción de redes sociales. Para esto, se realizó la revisión bibliográfica necesaria.
En términos generales los diplomados permitieron: el reconocimiento de los procesos de especialización, dando paso a la mejora o bien cambio de las fuentes laborales, lo que llevó a mejorar sus ingresos económicos, es así que la relación educación y mejora de la calidad de vida e incremento del capital social se dio en correlación directa. Por otra parte, el incremento del capital social expresado en la ampliación de las redes sociales y la capacidad de movilización de la misma, fue resultado del proceso de interacción social que se dio al interior, como fuera de las aulas.
Desde otra perspectiva los diplomados fortalecieron la identidad de los pueblos indígenas, generando un proceso de empoderamiento que se reflejó en la revaloración de su matriz cultural y de su accionar político.
Curso de micro investigación cualitativa
Uno de los objetivos centrales del subproyecto es la capacitación a estudiantes y docentes en investigación. Los responsables del proceso formativo fueron los docentes-investigadores del Centro Interdisciplinario PROEIB. Se postularon un total de 50 personas, 15 docentes y 35 estudiantes, los cuales pertenecen a distintas carreras y profesiones, la mayor parte de los estudiantes se encuentran en los últimos cursos de formación o elaboración de sus tesis de grado, en el caso de docentes sus materias o actividades académicas se relacionan con la práctica investigativa. Lo que implica el haber superado con 20 personas el objetivo cuantitativo fijado por el POA del proyecto.
El curso de micro investigación se ejecutó del 11 de julio al 11 de agosto, con un total de 50 postulantes, de estos 33 concluyeron el curso, lo que significa que se cumplió satisfactoriamente con el indicador. Se cuenta con una evaluación realizada por docentes y estudiantes del curso.
Apoyo de investigación (Tesis, 1º versión)
Apoyar la conclusión de las tesis de pregrado y posgrado es uno de los objetivos del subproyecto. Esto no sólo implica viabilizar la conclusión de su proceso de formación, así coadyuvando en la inserción laboral de los nuevos profesionales o especialistas, además de eso, para el subproyecto implica la inserción de los beneficiarios en la vida académica. Nos explicamos, más allá de cumplir los fines anteriormente descritos, la Fundación se ha propuesto insertar a los becarios en la práctica investigativa y académica, a través de la participación en el curso de investigación y el seminario de pluralismo epistemológico, en concreto, la actividad no solo se resume a la otorgación del apoyo económico, sino a su formación como investigadores.
Las actividades vinculadas a la investigación, se consideró a personas que no tengan recorrido académico, cabe apuntar que no se benefició a investigadores consolidados, exceptuando el apoyo a una línea de investigación del Centro de Investigación de la FHyCE. Se beco a personas que hayan mantenido un promedio medio en su rendimiento universitario. La condición étnica, de género y de las diversidades sexuales, 4 de las 5 mujeres becarias son de origen campesino u originario, una responde a las diversidades sexuales, y un varón mestizo asociado al centro de investigación. Por último, la relevancia y pertinencia temática, 5 de las 6 investigación tratan temas indígenas desde distintas perspectivas, el parentesco, la lengua, la transmisión de conocimiento, una de ellas enfoca su trabajo en la organización de la comunidad lesbiana en Cochabamba.
Resultado del proyecto se tiene: dos tesis de maestría defendidas, una tesis defendida de la FACSO, un artículo académico publicado. Por último, las dos tesis de pregrado restantes están a la espera de procedimientos administrativos para su defensa.
Curso de capacitación docente: aproximaciones al pensamiento crítico, reflexiones epistemológicas
El curso fue realizado conjuntamente con el CESU, luego de la definición de contenidos de los módulos, el curso se inició el 4 de octubre concluyendo el 8 de diciembre, este fue de carácter presencial con un total de 80 horas académicas.
El curso otorga 3 créditos de posgrado para cualquier curso que sea dado en el CESU, especialmente para el doctorado de ciencias sociales, razón por la cual los niveles de exigencia fueron altos. De igual manera el doctorado en estudios culturales del PROEIB reconoce como un crédito doctoral a los participantes del curso.
Los participantes del curso fueron docentes e investigadores de la UMSS, los estudiantes fueron recomendados por cada centro de investigación en base a su alto rendimiento académico e interés en el desarrollo de investigación.
Compartir las investigaciones en eventos académicos
Dos estudiantes indígenas del Diplomado Universitario de Formación de Investigadores y Emprendedores Indígenas para la Revitalización Cultural y Lingüista, fueron seleccionados para la participación en el Seminario internacional de revitalización lingüística: Revitalizando-Ando en Colombia en el mes de marzo 2019. También se tuvo la participación de estudiantes y docentes de la Universidad Indígena Intercultural Autónoma (UAIIN), Universidad del Cauca, Universidad de San Simón y de la FUNPROEIB Andes.