Se ha realizado colectivamente un plan de trabajo para el 2019 entre la Nación Originaria Uru (NOU), el Consejo Educativo de la Nación Uru (CENU), el Instituto de Lengua y Cultura Uru (ILCU), autoridades orgánicas de los 8 ayllus y comunidades uru del lago Poopó, Chipaya e Irohito Urus, la cual organiza, recoge las demandas, las necesidades urus y aprendizajes de trabajo del 2018. Los compromisos giran y se ejecutan en las siguientes acciones: investigaciones en saberes y conocimientos y comunales, la capacitación y cualificación en investigación a comunarios, jóvenes y técnicos del ILCU, reconstrucción de memorias orales comunales y el apoyo orgánico a los principales entes organizativos urus.
1) Investigación saberes y conocimientos: Se realizó la investigación sobre los saberes y conocimientos de las aguas en los ríos y lagos, lo que va conectado con otros subtemas en torno, como la misma concepción de agua, navegación, alimentación, aves, peces, pesca, caza, medicina natural, espiritualidad y costumbres, entre los principales. Para esta labor se conformó un equipo con investigadores nombrados orgánicamente de las comunidades. Posteriormente se realizaron dos trabajos de campo en las comunidades del lago Poopó de Llapallapani, Vilañeque y Puñaca Tinta María; de Irohito Urus; Ayparavi; y se incluyó a los uros de Puno de Perú. Además, se ha realizado un taller de complementación y aval de los saberes y conocimientos urus, donde todos complementaron la información respectiva de su lugar, luego realizaron un intercambio de saberes al respecto de sus concepciones de agua en cada asentamiento uru; para finalizar se hizo una retrospectiva de su participación y capacitación en el tema.
2) Se realiza investigación sobre la comunidad de Vilañeque, la cual se ejecuta de manera colectiva en la comunidad a través de talleres, grupos focales, encuestas y entrevistas principalmente. Con el trabajo se pretende reconstruir la historia propia, indagar sobre la situación cultural, educativa, lingüística, económica, territorial de la comunidad, asimismo reflexionar sobre los problemas para encontrar soluciones desde los pobladores.
3) Se capacitó a 15 urus varones y mujeres de las 8 comunidades y ayllus urus en Bolivia y Perú en la investigación en saberes y conocimientos sobre las aguas, donde se partió de las necesidades de los comunarios para resolver un problema y aportar a la implementación de su currículo regionalizado uru.
4) Se está implementando el proyecto de revitalización lingüística y música, para lo cual se conformó un equipo conformado por dos hablantes del uru de Ayparavi, una exdiplomante de lengua y cultura, los jóvenes capacitados del curso de liderazgo para la revitalización lingüística y cultural del año pasado, un técnico del ILCU y los dos técnicos de la FUNPROEIB. Se está realizando los trabajos de campo en las comunidades de Puñaca Tinta María, Llapallapani y Vilañeque, donde se brinda un enfoque en el aprendizaje y uso de la variedad uru Chipaya. Los jóvenes están trabajando en la interpretación de sus canciones, cuyas melodías varían entre el hip hop, romántico, reguetón y música nacional.
5) Se está fortaleciendo la capacidad en la elaboración de materiales a 4 técnicos del Instituto de Lengua y Cultura Uru desde un enfoque práctico, donde ellos puedan diseñar sus propios materiales educativos para aplicarlos dentro de sus actividades otorgadas para sus comunidades.
6) Se está realizando animaciones urus en la comunidad de Vilañeque, las cuales mostrarán tres historias y cuentos de los urus del Lago Poopó y reflejarán su cosmovisión y relación con la naturaleza. Este trabajo se está haciendo con los jóvenes de la unidad educativa, desde su investigación, elección de cuentos, elaboración de los guiones, grabación de voces y storyboards. Este año se está incursionando a la técnica del stop motion para enseñar a los jóvenes a hacer los cortos.
7) Apoyo a eventos orgánicos de la Nación Uru, donde se está apoyando a la elaboración y promulgación de una ley de Patrimonio los saberes, conocimientos urus sobre las aguas, que se espera se promulgue antes del 2020.
8) Elaboración de un libro sobre fortalecimiento y revitalización lingüística y cultural a nivel regional. Sumándonos a las preocupaciones del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se ha realizado una convocatoria para la presentación de artículos sobre investigaciones y trabajos que se van realizando sobre las lenguas indígenas. Al momento se está trabajando en la revisión de artículos provenientes de México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Bolivia.