Previous Next

Voces y realidades distintas, pero historias comunes.

Ciclo de conversatorios sobre experiencias de revitalización cultural y lingüística

El ciclo de conversatorios se desarrolló del 12 al 26 de agosto de 2020. La iniciativa surgió desde el Programa de Diplomado en Culturas y Lenguas de la FUNPROEIB Andes, cuyo objetivo fue conocer diversas experiencias de revitalización cultural y lingüística nacionales e internacionales. Este espacio de intercambio fue de mucho aprendizaje y se aprovechó para reflexionar alrededor de las circunstancias y/o factores que impulsaron los proyectos revitalizadores, las directrices teóricas y estrategias metodológicas que orientan su accionar; y, además de las dificultades y desafíos que implica su puesta en marcha.

1ra. semana

La primera semana del Ciclo de conversatorios, inició con la participación de tres invitadas cuya marcada experiencia gira en torno a experiencias revitalizadoras en entornos familiares y comunitarios: Edna Otondo Pari, Tamia Choqueticlla e Indira Olguín.

En el primer conversatorio, Edna Otondo Pari nos compartió su experiencia de cómo decidió romper con la tradición castellanizante del contexto de las terceras generaciones y a pesar de la adversidad y prejuicios sociales, logró transmitir la lengua quechua en su familia.

En el segundo conversatorio Tamia Choqueticlla nos presentó formas interdisciplinares de la revitalización lingüística y cultural; en un proyecto que articula el ayllu, el turismo y la lingüística que además contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Por último, Indira Olguin Hinojosa compartió los logros y aprendizajes del proyecto de Nidos bilingües que fue implementado en el marco de las tareas del Instituto Plurinacional de Estudios de Lengua y Cultura.

2da. semana

La segunda semana del Ciclo de conversatorios contó con la participación de 4 experiencias de revitalización cultural y lingüística internacionales.

La primera es una iniciativa que intenta frenar los efectos de la urbanización y pérdida lingüística de los mapuches en territorio chileno. La experiencia presentada por Paula Huenumilla refiere a los internados de inmersión lingüística denominados Koneltun; el cual consiste en un retorno hacia la cultura y lengua mapuche.

La segunda experiencia de revitalización tiene que ver con una de las actividades desarrolladas por el Taller Ambulante de Formación Audiovisual – TAFA; quienes frente a la situación vulnerable de las comunidades originarias de la región amazónica del Perú, deciden trabajar produciendo material audiovisual culturalmente pertinente; en esta ocasión, Helder Solari presentará la experiencia referida al proceso de doblaje de películas en lenguas indígenas en comunidad.

La tercera experiencia revitalizadora es presentada por la sociolingüista Elsa Del Valle quien aborda las percepciones sociales que se tiene sobre el derecho a la lengua y cómo se gestionan los derechos lingüísticos: la documentación lingüística y el paisaje lingüístico; derechos base que accionan un proceso comunitario para la revitalización de la lengua náhuatl en el pueblo originario de Santa Ana Tlacotenco, en la Ciudad de México.

Por último, la cuarta experiencia de revitalización es presentada por la investigadora Nelva Gómez quien expondrá los primeros avances de su tesis doctoral. Una investigación acción participativa que da cuenta de la autoreflexión comunitaria respecto a la situación de la lengua chinanteca y de las acciones revitalizadoras que se van promoviendo al interior de las familias.

3ra. semana

En la parte final del Ciclo de conversatorios, contamos con la participación de 2 activistas que han recurrido a la música como medio para incidir en la revitalización de las culturas y lenguas indígenas.

Delicia Escalera, en representación de la FUNPROEIB Andes, nos comparte la experiencia del Festival de música y canto en lengua uru, organizada en coordinación con las comunidades urus del Lago Poopó con el objetivo de ampliar las funciones sociales de la lengua, incidir en ámbitos de uso poco convencionales y sensibilizar sobre la importancia de preservar y difundir la lengua y cultura propia.

Yazmin Novelo, desde el proyecto de música en lengua maya “Juumil Moots”, reflexiona sobre cómo la música puede contribuir en la construcción de nuevos relatos para los hablantes de lenguas minorizadas, al constituir en un instrumento poderoso de revitalización lingüística, social, cultural y política.

Resumen seminario internacional «Inclusiones y exclusiones educativas»

El pasado 16 de septiembre se realizó el seminario virtual internacional “inclusiones y exclusiones educativas: la educación virtual en el régimen de cuarentena en universidades Latinoamericanas”. El objetivo de esta primera jornada fue, evaluar el acceso a internet, vinculado a políticas inclusión y exclusión.

En esta participaron Sandro Marcone del Perú, Edin López de Guatemala y Brigida Peraza del Perú. Los ponentes arribaron a conclusiones por demás relevantes, entre ellas: Comprender que la inclusión por el uso de internet no es únicamente un tema de conectividad, además de ello cabe resaltar la importancia del uso adecuado de las plataformas por parte de los docentes y profesores. En este sentido la educación virtual puede convertirse en un potencial aliado de los procesos educativos, siempre y cuando se tome en cuenta la pertinencia cultural y el uso asertivo y formado de las mismas.

Dando continuidad al seminario virtual internacional el 23 de septiembre se realizó la segunda sesión, la cual tuvo como objetivo: identificar los principales aportes y dificultades de la educación virtual Latino América. Para esto se contó con la presencia del Tulio Rojas de la Universidad del Cauca-Colombia, Fernando Sarango de la Pluridiversidad Amawtay Wasi y Faustina Hernandez de la Universidad Veracruzana Intercultural Sede Huasteca. Los participantes concluyeron que, el desafío de la educación virtual superior entre los pueblos indígenas fue enorme considerando la condición de cuarentena en la que se encontró la población a causa del COVID-19. Pero pese a esto, los estudiantes y las comunidades desarrollaron estrategias educativas, las cuales tendieron a un retorno a la comunidad, desde ella se fortalecieron los procesos intraculturales, se avanzó a pasos agigantados en la revalorización de la lengua, la cultura y las prácticas de los pueblos. Es decir, las capacidades estratégicas de los pueblos se hicieron evidente en este contexto, dando continuidad a sus procesos formativos.

La última sesión se realizó el 30 de septiembre, en esta participaron Mario Rodrigues doncente de la UNIBOL Quechua Casimiro Huanca, Rocio Dosserich directora de posgrado de la UNIBOL Apiaguiaki Tüpa y Patricia Alandia docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSS. Destacaron que el compromiso de los docentes con el proceso formativo fue el elemento central que permitió dar continuidad al mismo.